Custodia compartida en Colombia: ¿una opción justa para todos?
- Mauricio Davila

- 28 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
En los últimos años, la custodia compartida ha ganado protagonismo en los procesos de separación y divorcio en Colombia. Pero ¿qué significa realmente y cuándo es viable?
¿Qué es la custodia compartida?
Es un modelo en el que ambos padres comparten de manera equitativa la responsabilidad y el tiempo de crianza de sus hijos, incluso si ya no conviven como pareja. No se trata solo de repartir días, sino de mantener una coparentalidad activa y coordinada.
¿Qué dice la ley?
Aunque el Código Civil colombiano no establece expresamente la custodia compartida como figura obligatoria, la Corte Constitucional ha reconocido su validez siempre que sea en beneficio del menor. El principio rector es el interés superior del niño, por encima de cualquier conflicto entre los padres.
¿Cuándo es recomendable?
Cuando ambos padres tienen una relación respetuosa y comunicación efectiva.
Si viven cerca y pueden garantizar estabilidad en la rutina del menor.
Cuando el niño tiene un vínculo afectivo sólido con ambos progenitores.
¿Y cuándo no?
Si hay antecedentes de violencia intrafamiliar.
Cuando uno de los padres no está disponible o no cumple con sus deberes.
Si el niño manifiesta rechazo o incomodidad con el esquema.

¿Por qué es un tema tan debatido?
Porque toca fibras sensibles: el rol de madre y padre, los derechos del niño, y la forma en que la justicia equilibra emociones con normas. Además, cada caso es único, y lo que funciona para una familia puede ser inviable para otra.
📲 En Maurketking Abogados te ayudamos a evaluar si la custodia compartida es la mejor opción para tu familia. Nuestro enfoque es legal, humano y estratégico.


Comentarios